Junio, mes del Donante de Sangre Voluntario en SOSUNC
En conmemoración a la primera transfusión sanguínea
realizada en el país, se estableció el 14 de junio como el Día Nacional del Donante de Sangre. En SOSUNC UNCo lo recordamos todo el mes y nos sumamos a la campaña de donación.
¿Sabías qué…?
-Una donación tarda aproximadamente solo 15 minutos.
-En Argentina se necesitan 5.000 donaciones diarias.
-Solo el 35% son voluntarias. Se espera llegar al 100%
-Cada vez que donás sangre podes ayudar a salvar hasta cuatro vidas
¿Quiénes pueden y cómo donar sangre?
-Personas entre 18 y 65 años, que pesen más de 50 kilos y gocen de buena salud.
-Personas de 16 años con autorización de padre, madre o tutores
-Personas cuyas perforaciones o tatuajes hayan sido realizadas hace, al menos, un año.
-Presentarse con DNI u otro documento que acredite identidad.
-No hay que asistir en ayunas
Ser donante de sangre en tiempos de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio
La situación de cuarentena llevó a una disminución significativa en la cantidad de donantes que tenía el sistema tanto público como privado del país. Pero no se modificó el hecho de que sigue habiendo pacientes que requieren transfusiones sanguíneas. Para contrarrestar este efecto se desarrollaron diferentes estrategias: destinando otros edificios públicos para realizar las extracciones y no tener que concurrir al hospital, sistema de turnos, medidas de distanciamiento, asesoramiento telefónico, entre otras.
Los centros de colecta sanguínea de cada localidad cuentan con sus propios protocolos para continuar recibiendo donaciones cuidando la salud de toda la ciudadanía.
Es importante conocer que:
– Donar sangre no baja las defensas y es también una forma de preservar la salud y la vida.
-Las donaciones de sangre no se encuentran detenidas por la pandemia.
Ponete en contacto con los centros de salud de tu localidad para conocer las medidas y formas de proceder.
Sé un donante de sangre voluntario.