Súper alimentos para la diabetes
El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, una de las enfermedades de mayor crecimiento en las últimas décadas. Desde SOSUNC, dedicamos este mes a difundir su alcance, síntomas y tratamiento.
Una de las principales dificultades del tratamiento es mantener una alimentación baja en carbohidratos y grasas, a contramano de lo que ofrecen los restoranes, rotiserías y comercios del rubro. Por eso, la Asociación Americana de Diabetes elaboró una guía de los diez “súper alimentos” para quienes viven con esta enfermedad:
- Tomates
- Legumbres (porotos, garbanzos, lentejas y arvejas)
- Vegetales de hoja verde oscura (acelga, espinaca, berro y rúcula)
- Pescados ricos en grasa Omega 3 (salmón, sardinas, caballa, jurel, atún)
- Frutos secos (nueces, almendras, maníes)
- Frutas (en lo posible con cáscara y poco maduras)
- Batatas
- Frutos rojos (cereza, frutilla, arándanos, moras, ciruelas)
- Granos enteros (avena tradicional, centeno integral, arroz integral, maíz)
- Leche y yogur descremados
La dieta para la diabetes también implica seguir tres recomendaciones:
- a) Eliminar el azúcar de absorción rápida: reemplazar jugos y gaseosas por infusiones amargas o con edulcorante y exprimidos de frutas. Las mermeladas, miel, caramelos y golosinas se pueden sustituir por variedades con 0% de azúcar agregada o bien yogures y postres dietéticos.
- b) Fraccionar: distribuir la alimentación en un mínimo de 4 a 6 comidas diarias para comer menos cantidad más veces, así se evitan los grandes picos de azúcar en sangre. Además, mejora el metabolismo y ayuda a bajar de peso.
- c) Incorporar más fibra: Es un aliado presente en verduras, legumbres y frutas que vuelve más lenta la digestión y, en consecuencia, retarda la absorción del almidón y los azúcares.
Podemos frenar la epidemia de diabetes. Afiancemos los chequeos médicos periódicos y una dieta saludable con actividad física.
SOSUNC, una obra social gestionada por sus afiliados/as.