Los cuatro pilares del tratamiento
El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, una de las enfermedades de mayor crecimiento en las últimas décadas. SOSUNC dedica este mes a difundir su alcance, síntomas y tratamiento.
Se puede controlar la evolución de la diabetes por medio de cuatro pilares:
- Educación diabetológica: Está demostrado que las personas que toman un rol activo y se capacitan en la autogestión de la diabetes pueden evitar hasta el 80% de las complicaciones.
- Rutina de cuidados: Comprende un plan alimentario equilibrado con porciones adecuadas, actividad aeróbica acorde a la edad y el abandono del tabaco para quienes son fumadores. SOSUNC cubre las consultas nutricionales al 100 por ciento, una herramienta fundamental para el autocuidado.
- Tratamiento farmacológico: Abarca la medicación vía oral o inyecciones de insulina, así como el automonitoreo glucémico para detectar a tiempo si hay que hacer modificaciones.
- Tratamiento de factores de riesgo: Es el cuidado adicional cuando la persona también padece de hipertensión, sobrepeso u obesidad, colesterol alto o tabaquismo.
Pie diabético, controles y vacunas
Las personas con diabetes deben prestar especial cuidado a sus pies, con una revisión permanente de la planta, dorso y entre los dedos. Es necesaria la higiene diaria con agua y jabón y un buen secado, usar calzado holgado y cómodo con medias blancas sin elásticos ni costuras y evitar los callicidas o productos irritantes. Ante una mínima cicatriz o alteración en la piel, uñas o surcos para-ungueales, acudir urgente a la consulta médica.
También es importante cumplir con una o dos consultas odontológicas al año y una consulta oftalmológica anual. Además, hacerse análisis de laboratorio periódicos y mantener las vacunas al día, incluida la antigripal y contra el neumococo.
Podemos frenar la epidemia de diabetes. Afiancemos los chequeos médicos periódicos y una dieta saludable con actividad física.
SOSUNC, una obra social gestionada por sus afiliados/as.