La mejor medicina
Desde 2002, cada 6 de abril, se celebra el Día Mundial de la Actividad Física para promover el ejercicio como uno de los pilares de la salud y el bienestar. Desde SOSUNC, dedicaremos este mes a difundir por qué es importante mantener una rutina activa para disfrutar de una mejor calidad de vida.
Un impacto positivo en tu salud y el planeta
Se estima que, a nivel global, ocho de cada diez adolescentes no realiza suficiente actividad física. Entre los adultos, una cuarta parte mantiene una rutina sedentaria que implica un perjuicio en su salud.
La actividad física regular ayuda a prevenir muchas enfermedades no transmisibles como la diabetes, accidentes cerebrovasculares, varios tipos de cáncer y patologías cardíacas, respiratorias y renales. Contribuye, además, a mantener un peso corporal saludable, fortalecer los huesos, evitar la hipertensión y mejorar la salud mental.
Según la Organización Mundial de la Salud, las personas que dedican al menos 45 minutos diarios al ejercicio físico no sólo mejoran su salud sino que aportan a un mundo más saludable para toda la comunidad, porque las sociedades más activas tienden a reducir el consumo de combustibles fósiles y la contaminación.
Una vida activa es tu mejor medicina.
SOSUNC, una obra social gestionada por sus afiliados/as.