Tu compromiso también ayuda
El 14 de junio se celebra el Día Mundial de la Donación de Sangre. La fecha recuerda el nacimiento del patólogo Karl Landsteiner, ganador del Premio Nobel de Medicina por descubrir y tipificar los grupos sanguíneos A, B y 0. Ese descubrimiento permitió superar los casos de incompatibilidad y amplió la utilidad de las transfusiones sanguíneas.
Cada persona que dedica 10 minutos a donar sangre contribuye a salvar hasta cuatro vidas. Desde SOSUNC, dedicaremos el mes de junio a explicar cómo convertirte en donante y hasta qué punto este acto solidario es esencial para la salud de toda la comunidad.
Si no puedo donar, cómo ayudo
Los equipos de salud cuidan siempre que la extracción de sangre sea segura para quien dona y quien recibe. Podés consultar si estás en condiciones de colaborar a través de este test intertactivo: https://www.argentina.gob.ar/salud/donarsangre/wizard
Si no pudiste donar sangre, tenés la alternativa de pedirle al equipo de salud que te guíe para hacerlo en otro momento. Otra forma de ayudar es difundir lo que sabés entre tus afectos y amistades e invitarlos a que participen.
Doné y tengo dudas
Si después de la extracción considerás que no estabas en condiciones de donar por el motivo que sea, podés autoexcluirte en forma confidencial.
Junto con el certificado de la donación, te entregarán un cupón de “autoexclusión confidencial” que se presenta en el mismo banco de sangre. En ese caso, si bien no se utilizará para otras personas, sí se analizará la muestra que te tomaron para laboratorio y te contactarán en el caso de detectar algún inconveniente.
Recordá que la donación voluntaria es siempre un procedimiento seguro y cuidado.
Tu compromiso salva vidas.
SOSUNC, una obra social gestionada por sus afiliados/as.