Día Mundial del Cáncer: La respuesta es informarse

Día Mundial del Cáncer: La respuesta es informarse

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer como refuerzo de la lucha colectiva para prevenir y curar esta enfermedad. Hoy, más de la mitad de las personas diagnosticadas se recupera. La evolución favorable sólo es posible con una detección temprana. Por eso, desde SOSUNC, dedicaremos este mes a informar sobre los tipos de cáncer más frecuentes y cómo cuidarse para llegar al tratamiento a tiempo.

Se llama cáncer a un amplio grupo de enfermedades que comienzan en las células. El proceso natural de crecimiento y división celular se descontrola y se forma una masa de tejido denominada “tumor”.

Hay tumores benignos que no son cancerosos porque sus células no se diseminan a otras partes del cuerpo, y en general se pueden extirpar y no reaparecen. En cambio, los tumores malignos son cancerosos, las células pueden invadir otros tejidos o diseminarse a nuevos órganos.

Tipos más frecuentes

Algunos tipos de cáncer son más frecuentes que otros. En Argentina, por cada 100 casos diagnosticados, 16 corresponden a cáncer de mama, 12 a cáncer colorrectal y 9 a cáncer de pulmón. También es muy alta la incidencia del cáncer de piel, aunque la mayoría de sus variantes son curables y no se toman en cuenta para el registro estadístico.

El cáncer es multicausal, pero se pueden identificar factores de riesgo que predisponen a tener esta enfermedad en líneas generales como la obesidad, el consumo de tabaco y alcohol, la exposición a radiación ultravioleta (UV) y las infecciones.

Para saber más sobre prevención y cuidados, el Instituto Nacional del Cáncer cuenta con una línea telefónica gratuita que atiende todo el año: 0800-333-3586

No tengas miedo, informate.

SOSUNC, una obra social gestionada por sus afiliados/as.

Día Mundial del Cáncer: La respuesta es informarse
Deslizar arriba