Elegí una vida sin VIH: hacete el test
El 1 de diciembre, se conmemoró el Día Mundial del SIDA, una enfermedad causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Desde SOSUNC, dedicaremos el mes de diciembre a recordar las acciones colectivas para poner fin a esta epidemia.
Qué diferencia hay entre VIH y SIDA
El VIH es el virus que causa el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). Una persona con VIH no siempre desarrolla SIDA.
▪ Si la persona portadora no sigue el tratamiento, el VIH puede destruir las células C4 o células T, fundamentales para el sistema inmunitario. Se diagnostica SIDA cuando el número de estas células en el organismo es muy bajo y no hay una protección adecuada ante infecciones.
▪ Una persona con VIH que no realiza un tratamiento suele demorar 10 años en desarrollar SIDA. Durante ese tiempo, puede transmitir el virus sin saberlo. Por eso, es fundamental que se haga el test.
▪ Con el tratamiento de antirretrovirales, quien es portador del VIH convive con una carga viral muy baja, sin complicaciones en su salud ni riesgo de contagio a otras personas.

.
Cómo descubre una persona que tiene VIH
El VIH puede ser asintomático. Las personas pueden tener el virus en su organismo por años sin saberlo. Sólo el test permite detectarlo. Es gratis y se realiza en cualquier hospital sin necesidad de ir en ayunas o llevar una orden médica.
Si estuviste en una situación de riesgo, hay un período de incubación de 3 meses antes de poder detectar el VIH en el laboratorio.
Qué es la carga viral
Es un parámetro que se utiliza para identificar si una persona con VIH tiene posibilidad de transmitirlo. Una carga viral inferior a 20 copias por mililitro se cataloga como “indetectable”, lo que significa que también es “intrasmisible”, es decir, que no hay riesgo de contagio.
SOSUNC, una obra social gestionada por sus afiliados/as.