~ El consumo de tabaco es un problema de salud pública. Uno de cada cuatro fumadores muere de cáncer antes de cumplir los 60 años.
~ Cuando alguien fuma un cigarrillo, ingiere 4 mil químicos, de los cuales 80 son cancerígenos. Sólo la nicotina es un veneno natural tres veces más letal que el arsénico. Lo produce la planta de tabaco y lo acumula en sus hojas como protección antiplagas.
~ Durante 2021, la adicción al cigarrillo provocó casi la misma cifra de muertes en el mundo que el COVID.
En el mes de mayo, desde SOSUNC te explicaremos qué pasa en tu cuerpo con el cigarrillo y cómo se supera la dependencia del tabaco. También podés consultar sobre los tratamientos y coberturas que ofrece la Farmacia Universitaria SOSUNC.
Cuidá tu salud, tu obra social te acompaña.

¿Qué sucede en el cerebro con el tabaco?
1- El consumo de cigarrillos está vinculado con los neurotransmisores. En particular, interfiere con la molécula de acetilcolina, responsable de liberar dopamina, la sustancia de la motivación y bienestar.
2- La molécula de nicotina que ingerimos al fumar es muy similar a la de acetilcolina. Nuestro cerebro no distingue una de la otra y rápidamente suplanta sus funciones. Entonces, la nicotina se convierte en generadora de dopamina.
3- Esta suplencia de funciones se fija en nuestra conducta gracias al sistema de recompensa: cuando realizamos acciones útiles para sobrevivir, el cerebro libera dopamina y eso nos motiva a repetir esas conductas.
La forma más efectiva para dejar de fumar es pedir ayuda. Si ya no querés consumir cigarrillos, consultá a un profesional de la salud.
SOSUNC, una obra social gestionada por sus afiliados/as.

